Investta

El poder del hábito: ahorrar es la base de la riqueza

En un mundo caracterizado por la constante búsqueda de la libertad financiera, los hábitos juegan un papel fundamental en la salud económica de cada individuo. En este blog nos enfocaremos en uno de los pilares esenciales para construir un futuro financiero sólido: el ahorro.

¿Qué es ahorrar?

“El ahorro es la acción de separar una parte de los ingresos que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para su uso en el futuro, ya sea para algún gasto previsto o imprevisto, emergencia económica o una posible inversión.” ( Fuente: Wikipedia)

Warren Buffet al hablar sobre el ahorro decía que: “no ahorres lo que te queda después de gastar, gasta lo que te queda después de ahorrar.” Esta filosofía destaca el ahorro como base fundamental para la estabilidad financiera.

Por otro lado, El autor de “El Hombre Más Rico de Babilonia”, George S. Clason, nos ofrece una lección atemporal: “empieza a llenar tus bolsillos ahorrando al menos el 10% de tus ingresos”. Este antiguo principio destaca la necesidad de establecer metas de ahorro específicas, proporcionando una ruta clara hacia la acumulación de riqueza.

El ahorro no es solo una acción, es un hábito que impulsa la estabilidad financiera. Construir este hábito, que requiere al menos 21 días, proporciona una base sólida para el bienestar económico a largo plazo.

Construyendo el hábito que genera riqueza: el ahorro
Persona con el poder del hábito del ahorro depositando monedas en un tarro de vidrio

Fuente: Canva

Existen varios caminos para cultivar el hábito del ahorro. Hoy te queremos compartir una metodología de 4 sencillos pasos que, aplicada de manera consistente y con disciplina, va a crear un cambio total en tu vida.

  • Establecer objetivos claros: Define metas de ahorro específicas con un propósito concreto (casa, vacaciones, carro), programando cuánto puedes ahorrar y en cuánto tiempo.
  • Automatizar el ahorro:Configura transferencias automáticas a una cuenta de ahorros, preferiblemente con restricciones de retiro como AFC o Fondo de Pensión Voluntaria, para automatizar el ahorro sin “ver” el dinero y adaptarte al presupuesto disponible.
  • Presupuestar con prioridad: Prioriza el ahorro al crear un presupuesto, destinando al menos un 10% de tus ingresos. La regla 50/30/20 sugiere: 50% para necesidades básicas, 30% para gastos discrecionales y 20% para ahorro, adaptable según tu situación financiera.
  • Educación financiera continua: Fortalece tu capacidad financiera mediante educación continua, buscando conocimientos que te ayuden a convertir tu ahorro en un activo productivo.
Ahorro inteligente: La clave para alcanzar tus metas financieras
Al referirnos al ahorro inteligente hablamos no solo del hábito que debes tener para ahorrar de manera sistemática, sino también de en dónde o a través de qué instrumentos puedes ahorrar, en aras a que además de ahorrar, puedas generar beneficios por este ahorro. Un ejemplo está en poner tu ahorro en una cuenta de AFC (si tu intención es comprar una casa o algún proyecto de vivienda) que además tiene beneficios tributarios, con lo cual te ayuda con tu declaración de renta. Otro ejemplo está en los proyectos de inversión en donde ahorras pagando por cuotas mensuales el valor de la cuota inicial de un apartamento, y así no solo ahorras dinero, sino que construyes capital para ti. (si quieres saber más de este modelo puedes contactarnos).
Conclusión: Ahorrar, el primer paso hacia la riqueza

Cultivar el hábito del ahorro no solo construye una red de seguridad financiera sino que también allana el camino hacia un futuro económico sólido. Al incorporar estos principios y caminos prácticos en tu vida cotidiana, transformas el ahorro en un aliado poderoso para lograr tus metas. Un primer propósito de ahorrar debería estar enfocado en consolidar un fondo de emergencia que sea equivalente a 3 meses de gastos mensuales. En este caso ese fondo debe estar a la vista y será tu colchón de seguridad para atender imprevistos. Luego de estar “cubierto”, es deseable establecer el propósito de tu ahorro, y de ahí en adelante continuar con la metodología explicada en este blog.

Cerramos citando a Robert Kiyosaki: “el ahorro es la base de la riqueza”. Con esta declaración se refleja la conexión intrínseca entre el ahorro y la capacidad de tomar decisiones financieras informadas. Al ver el ahorro como el cimiento sobre el cual se construye la riqueza, te puedes motivar a integrar este hábito en tu rutina diaria.

Y tú , ¿ya tienes un plan de ahorro y metas claras para este 2024?

Artículos relacionados

Cómo aumentar tu patrimonio a través de las inversiones

Cómo aumentar tu patrimonio a través de las inversiones enero 27, 2025 Laura Barbosa 4:41 pm Foto...

Ventajas y riesgos de participar en un fondo de inversión

Ventajas y riesgos de participar en un fondo de inversión enero 27, 2025 Laura Barbosa 3:25 pm Si...

Riesgos financieros ¿Invertir o no?

Riesgos financieros: ¿Invertir o no? enero 27, 2025 Laura Barbosa 12:25 pm Foto: Freepik nvertir...

Tipos de rentabilidades en Colombia

Tipos de rentabilidades en Colombia enero 27, 2025 Laura Barbosa 11:24 am Imagen por:...

Modelos de inversión y formas de invertir hoy

Modelos de inversión y formas de invertir hoy enero 27, 2025 Laura Barbosa 9:48 am Foto por: Wance...