Investta

Crédito con propósito: cuándo endeudarte es una buena decisión

Crédito con propósito: cuándo endeudarte es una buena decisión

En el imaginario de muchas personas, endeudarse es sinónimo de caos financiero. Sin embargo, la deuda en misma no es ni buena ni mala: todo depende del propósito, del plan y de la capacidad de pago. El crédito puede ser una herramienta poderosa para construir patrimonio, invertir en educación o potenciar un negocio, siempre y cuando se use con criterio. 

¿Por qué el crédito tiene tan mala fama?

En Colombia, el crédito es una herramienta común pero mal vista. Aunque bien usado puede impulsar el bienestar financiero, muchos lo asocian con riesgo y desorden económico. ¿La razón? El mal uso. 

Según un estudio de Bravo citado por Red+ Noticias, muchas personas gastan más de lo que pueden pagar, en parte por falta de e ducación financiera. Las deudas más frecuentes son tarjetas de crédito y créditos de libre inversión. En 2024, el 47% de los clientes tenía entre tres y cinco deudas, y el 29.5% debía más de $34.5 millones, el promedio nacional. 

Esto alimenta la idea de que el crédito es una trampa. Pero el problema no es el crédito, sino cómo se usa. Con educación financiera, planificación y uso consciente, el crédito deja de ser una carga y se convierte en un motor de oportunidades. 

Crédito con propósito: cuándo endeudarte es una buena decisión

Fuente de la foto: Canva

Cuándo un crédito puede ser una buena decisión

1. Para invertir en educación 

Estudiar una carrera, especialización o certificación puede aumentar significativamente tu ingreso a largo plazo. En Colombia, según un estudio de Manpower Group, el 59% de los empleadores afirma tener dificultades para encontrar el talento adecuado, lo que evidencia una brecha de habilidades que puede cerrarse con formación de calidad y planificación financiera. 

2. Para comprar vivienda  

Acceder a un crédito hipotecario puede ser una forma de dejar de pagar arriendo y empezar a construir patrimonio. En Colombia, programas como Mi Casa Ya han facilitado el acceso a vivienda a miles de familias con tasas subsidiadas. 

3. Para financiar un emprendimiento 

Si tienes un modelo de negocio validado y un plan financiero claro, un crédito puede ayudarte a crecer. Bancoldex, por ejemplo, ofrece líneas de crédito para microempresarios con acompañamiento técnico. 

4. Para consolidar deudas 

Si tienes varias obligaciones con tasas altas, unificar esas deudas en un solo crédito con mejor condición puede darte un respiro financiero y mejorar tu flujo de caja. 

Crédito con propósito: cuándo endeudarte es una buena decisión

Señales de que NO es un crédito con propósito

  • Pedir dinero sin saber si podrás pagarlo. 
  • Tomar créditos para cubrir otros créditos sin plan de salida. 
  • Usar tarjetas de crédito como extensión de tu salario. 
  • Endeudarte por presión social o consumo impulsivo. 

Buenas prácticas antes de endeudarte

  • Haz un diagnóstico financiero: calcula tu capacidad de pago. Lo ideal es que tus deudas no superen el 30-40% de tus ingresos mensuales. 
  • Compara tasas y condiciones entre entidades financieras. 
  • Pregunta por el Costo Total del Crédito (CTC), no solo por la tasa de interés. 
  • Ten un plan de amortización realista y proyecta escenarios de emergencia. 

Conclusión 

El crédito no es tu enemigo. Bien utilizado, puede ser el puente hacia una mejor educación, una vivienda propia o un sueño empresarial. La clave está en tener un propósito claro, evaluar tus finanzas y tomar decisiones conscientes. 

Endeudarte puede ser una buena decisión, si primero inviertes en informarte. 

Artículos relacionados

Crédito con propósito: cuándo endeudarte es una buena decisión 

Crédito con propósito: cuándo endeudarte es una buena decisión agosto 5, 2025 Laura Barbosa 11:40 am...

Pensiones en Colombia: ¿y si creas tu propio fondo?

El panorama pensional en Colombia: ¿por qué construir tu propio fondo de retiro? junio 20, 2025...

La mentalidad financiera: ¿Cómo tus creencias limitan o impulsan tu crecimiento económico?

La mentalidad financiera: ¿Cómo tus creencias limitan o impulsan tu crecimiento económico? mayo 21...

Mentalidad de riqueza: empieza por tus hábitos

Mentalidad de riqueza: empieza por tus hábitos abril 23, 2025 Laura Barbosa 12:07 pm Muchas personas...

Valorización inmobiliaria en Colombia

Valorización inmobiliaria en Colombia marzo 18, 2025 Laura Barbosa 6:20 pm Foto: Canva Colombia se...