En un mundo caracterizado por la constante búsqueda de la libertad financiera, los hábitos juegan un papel fundamental en la salud económica de cada individuo. En este blog nos enfocaremos en uno de los pilares esenciales para construir un futuro financiero sólido: el ahorro.
“El ahorro es la acción de separar una parte de los ingresos que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para su uso en el futuro, ya sea para algún gasto previsto o imprevisto, emergencia económica o una posible inversión.” ( Fuente: Wikipedia)
Warren Buffet al hablar sobre el ahorro decía que: “no ahorres lo que te queda después de gastar, gasta lo que te queda después de ahorrar.” Esta filosofía destaca el ahorro como base fundamental para la estabilidad financiera.
Por otro lado, El autor de “El Hombre Más Rico de Babilonia”, George S. Clason, nos ofrece una lección atemporal: “empieza a llenar tus bolsillos ahorrando al menos el 10% de tus ingresos”. Este antiguo principio destaca la necesidad de establecer metas de ahorro específicas, proporcionando una ruta clara hacia la acumulación de riqueza.
El ahorro no es solo una acción, es un hábito que impulsa la estabilidad financiera. Construir este hábito, que requiere al menos 21 días, proporciona una base sólida para el bienestar económico a largo plazo.
Fuente: Canva
Existen varios caminos para cultivar el hábito del ahorro. Hoy te queremos compartir una metodología de 4 sencillos pasos que, aplicada de manera consistente y con disciplina, va a crear un cambio total en tu vida.
Cultivar el hábito del ahorro no solo construye una red de seguridad financiera sino que también allana el camino hacia un futuro económico sólido. Al incorporar estos principios y caminos prácticos en tu vida cotidiana, transformas el ahorro en un aliado poderoso para lograr tus metas. Un primer propósito de ahorrar debería estar enfocado en consolidar un fondo de emergencia que sea equivalente a 3 meses de gastos mensuales. En este caso ese fondo debe estar a la vista y será tu colchón de seguridad para atender imprevistos. Luego de estar “cubierto”, es deseable establecer el propósito de tu ahorro, y de ahí en adelante continuar con la metodología explicada en este blog.
Cerramos citando a Robert Kiyosaki: “el ahorro es la base de la riqueza”. Con esta declaración se refleja la conexión intrínseca entre el ahorro y la capacidad de tomar decisiones financieras informadas. Al ver el ahorro como el cimiento sobre el cual se construye la riqueza, te puedes motivar a integrar este hábito en tu rutina diaria.
Y tú , ¿ya tienes un plan de ahorro y metas claras para este 2024?